Agencia de Noticias Panamá
Banca

Capital Bank logra calificación de BBB.pa con perspectiva estable

La calificación se fundamenta en el amplio ritmo de crecimiento de los activos productivos a través de los años, principalmente impulsado por la cartera de préstamos que representa 89.9% del crecimiento durante el último quinquenio.

 ANPanamá

(Ciudad de Panamá – ANPanamá). El Comité de Calificación de Equilibrium ratificó la calificación de BBB.pa a Capital Bank, Inc. y Subsidiarias, luego de la evaluación efectuada con cifras al cierre de septiembre de 2013. La perspectiva es estable. La calificación se fundamenta en el amplio ritmo de crecimiento de los activos productivos a través de los años, principalmente impulsado por la cartera de préstamos que representa 89.9% del crecimiento durante el último quinquenio.

Consecuente con el crecimiento y mayor posicionamiento en la plaza, se registran ingresos crecientes y la mayor contribución de ingresos financieros como parte de los ingresos totales. A su vez, se considera la reducción gradual en la concentración de saldos adeudados entre sus mayores deudores y se valoran las concentraciones moderadas entre sus mayores depositantes.

La utilidad neta del banco acumula US$5.7 millones durante los primeros 9 meses del ejercicio fiscal en curso, lo cual se traduce en una mejora de 69.0% en comparación con similar periodo del año anterior. El resultado neto fue beneficiado por un mayor volumen de ingresos provenientes de intereses sobre activos productivos, especialmente préstamos, y otras fuentes de ingreso recurrente, tal como la generación de comisiones.

Esto se ha acompañado de crecimientos controlados en los costos y gastos, lo cual permite a la entidad dar sus primeros indicios de mejora en el margen hasta niveles comparables con la industria.Igualmente, Equilibriuma asegura que los indicadores de rentabilidad promedio sobre activos y patrimonio continúan siendo menores a los promedios observados en el sistema, aunque debe tomarse en cuenta que la base del indicador consta del activo, cuyo crecimiento ha sido robusto, por lo que se posterga el reconocimiento de una porción de los ingresos futuros en un determinado periodo.

El crecimiento de los activos consolidados durante los últimos 4 años y medio equivale a 44.8%, cuyo nivel supera a la dinámica de crecimiento promedio de los bancos de licencia general durante el mismo intervalo. La cartera de préstamos se constituye como el principal activo de la estructura de balance, cuya participación es cercana a 80% durante el último año, lo cual responde a la estrategia de rentabilización de los excedentes.

De acuerdo con Equilibrium, la mayor parte del crecimiento de los préstamos se explica por las variaciones en el saldo de crédito comercial, y en menor escala, saldos de construcción y de consumo personal. Se reduce la exposición a créditos de factoring y a clientes en la Zona Libre de Colón, que actualmente representan 5.7% y 10.4% de la cartera de préstamos, respectivamente.

El saldo adeudado de los 20 mayores deudores, neto de depósitos pignorados equivale 15.0% de la cartera de préstamos, lo cual denota exposiciones moderadas al riesgo crediticio proveniente de este grupo de deudores en relación con otros bancos en la misma categoría de riesgo.

La exposición de saldos sin garantía real todavía representa una porción relevante del resultado, aunque también muestra tendencia a la disminución. El saldo de créditos vencidos se incrementa US$5.1 millones durante el transcurso del 2013, lo que implica un incremento en el índice de vencidos de 0.1% a 0.8% en este periodo.

Existe una proporción relevante de morosidad vinculada a un cliente particular en el producto de factoring, el cual conforma cerca de la mitad del saldo vencido a la fecha. Asimismo, el Banco ha incrementado la proporción de saldos clasificados como "cartera pesada" de 0.4% a 0.8%. A pesar del incremento, la proporción de saldos en deterioros no es significativa si se compara al total de activos, por lo que se dará observación al comportamiento de la cartera durante los próximos meses.

Para la calificadora, la proporción de reservas sobre vencidos y morosos continúa superando el 100% de cobertura, al mismo tiempo que la entidad ha venido asignando una porción de reserva específica para hacer frente a deterioros puntuales que no estén respaldados por garantía real.