Productores panameños muestran preocupación ante alimentos importados
José Antonio Gil Arias
jgil@anpanama.com - @JoseReportero
(Ciudad de Panamá - ANPanamá). Los productores agropecuarios de la región de Chiriquí, así como los dedicados a la producción de arroz en otras provincias de Panamá, mostraron su preocupación ante cantidad y calidad de los productos agropecuarios que ingresan al país centroamericano.
Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, dijo a ANPanamá que la producción se ha visto mermada como consecuencia de la importación de alimentos, como es el caso de la cebolla, rubro que según Jiménez tiene una producción promedio mensual de 1.400 quintales, mientras que la importación superó los 286.000 quintales durante 2015, según estadísticas que maneja la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA).
Jiménez indicó que los productores aprovecharon la visita del presidente Juan Carlos Varela a la ciudad de Boquete y en el marco de la inauguración de la 44ª edición de la Feria Anual de las Flores y del Café le hicieron conocer las preocupaciones del sector.
El lider del gremio agrícola indicó que la Ley que creó la AUPSA facilita el proceso para importar los alimentos, lo que a su juicio perjudica a los productores nacionales. Denunció además que el ente fiscalizador de las importaciones ha permitido el ingreso de cebollas que contienen productos nocivos a la salud.
Por otro lado, Gabriel Araúz, presidente de la Federación de Arroz y Granos de Panamá, reiteró la preocupación de los productores de ese rubro frente a la falta de coordinación de las importaciones del mencionado cereal.
Sin embargo, Araúz consideró una medida positiva el anuncio del presidente Varela de brindar estabilidad de precios y de mercado a los productores, y el traspaso, mediante el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) de la disminución de los costos de algunos productos en el mercado internacional a los consumidores especialmente a través de las ferias de alimentos en las áreas más humildes, donde el ejecutivo tiene previsto reducir el precio del arroz, para que la población se beneficie de los ahorros conseguidos en las compras que realiza el Estado.
Por su parte el mandatario panameño ratificó su respaldo a los productores panameños y señaló que su administración brindará estabilidad de precios y de mercado a los productores, y mediante el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) se traspasará la disminución de los costos de algunos productos en el mercado internacional a los consumidores especialmente a través de las ferias de alimentos en las áreas más humildes, donde se reducirá el precio del arroz, para que la población se beneficie de los ahorros conseguidos en las compras que realiza el Estado.
Varela expresó que el año pasado con el fin de aumentar la producción nacional de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria, se invirtieron más de US$100 millones en la ejecución del Pacto por el Agro, con ese dinero se logró la asistencia técnica y financiera requerida por los productores.