Panamá Pacífico cuenta con 350 empresas y genera 10,000 plazas de trabajo
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Un total de 350 empresas entre multinacionales y nacionales que operan en Panamá Pacífico generan 10,000 plazas de empleo convirtiéndo esta asociación púbñico-privada, en un Hub de negocios para las corporaciones que buscan una posición competitiva en Panamá y la región.
Además en las 1.400 hectáreas hay aproximadamente 4.000 residentes. Se trata de una gran comunidad conectada y en constante crecimiento, conformada por más de 100 emprendedores.
Panamá Pacífico se ha convertido en un Hub de negocios líder para las corporaciones que buscan una posición competitiva e impulsan el desarrollo socioeconómico del país y una comunidad empresarial fuerte. “El interés de las grandes compañías nos demuestra que se valen de las ventajas que brinda el área para apostar por el país fortaleciendo el intercambio comercial y potenciando su crecimiento”, indicó Hernán Riveros, Gerente de Desarrollo Estratégico de Cliente.
Las principales actividades económicas presentes son servicios corporativos, sectores marítimos y de aviación, logística y distribución, manufactura de alta tecnología, centros de llamadas, importación y reexportación de mercancía e industria cinematográfica.
Entre los beneficios que ofrecen a las empresas que conforman la comunidad se destacan el acompañamiento especializado en la búsqueda de las mejores oportunidades de desarrollo y los distintos incentivos que brindan: fiscales, de inmigración simplificada, laborales y de ventanilla única, con más de 17 agencias gubernamentales y servicios exclusivos.
Además, esta área que se encuentra a sólo 20 minutos de Ciudad de Panamá, sumó oficinas de la DGI para que las compañías puedan realizar los trámites y consultas desde el lugar.
El Banco Mundial ha calificado a Panamá como uno de los países políticamente más estables de Latinoamérica. Y la misma entidad remarcó que será la de mayor crecimiento este 2021 luego de la caída por la pandemia. Dichos pronósticos, sumados a la economía estable y dolarizada, lo vuelven un lugar atractivo y seguro para la inversión.
Reconocida como una de las mejores zonas francas de América, Panamá Pacífico se constituyó como una asociación público-privada exitosa y modelo en Latinoamérica. Panamá Pacífico habilita un entorno sostenible que permite liberar el potencial humano. Crea un ecosistema urbano sostenible de clase mundial, para que las personas y empresas prosperen.