Agencia de Noticias Panamá

Panamá celebrará la primera Jornada Internacional de medicina del sueño

(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Una alianza entre el Instituto Europeo del Sueño (IES), el Colegio Médico de Panamá y la Universidad Interamericana de Panamá (UIP) realizará en Panamá la Primera Jornada Internacional de Introducción a la Medicina del Sueño, el próximo sábado 7 de mayo en dos modalidades: presencial y a través de una retransmisión virtual.

Durante el evento se tocarán temas como las enfermedades relacionadas con los trastornos del sueño y las patologías que las agravan, así como nuevos métodos de diagnóstico y de tratamiento para algunas enfermedades producidas por el mal dormir.

La jornada contará con la presencia de algunos de los principales expertos mundiales en el tema provenientes de Estados Unidos (EE.UU.), Latinoamérica y Europa, entre ellos seis profesionales de la salud panameños.

En Panamá, las enfermedades causadas por tener malos hábitos del sueño son muy frecuentes; según el IES, un porcentaje importante de la población duerme menos de las seis horas que se necesitan como requisito mínimo para descansar y está comprobado en estudios e investigaciones del instituto que este factor aumenta el riesgo de padecer afecciones cardio y cerebrovasculares.

“Adicionalmente, el efecto prolongado de la falta de sueño, en último término, es acortar la esperanza de vida de las personas que, de lo contrario, gozarían de una salud mucho mejor, y vivirían más” explicó el doctor Diego García-Borreguero, Director Médico Internacional del IES.

De acuerdo con el Instituto Europeo del Sueño, se estima que entre 3 y el 8% de los panameños padece de Apnea Obstructiva del Sueño, una enfermedad que se caracteriza por ronquidos severos, pausas en la respiración al dormir y somnolencia durante el día producto del mal descanso.

El IES cuenta en su sede en Panamá con un equipo multidisciplinario que cubre ocho especialidades de la Medicina del Sueño, y también recibe asesoramiento especializado desde otros países para los casos más complicados.