Agencia de Noticias Panamá

Panamá utiliza detección biométrica y detecta este año más de 300 migrantes irregulares con antecedentes por delitos graves

Nicomedes Frías G.

nfrias@anpanama.com 

(Ciudad de Panamá-ANPanamá)  Autoridades de migración de Panamá está utilizando detección biométrica para identificar personas con casos pendientes en sus países y otros con antecedentes por delitos graves quienes intentan ingresar por el flujo migratorio en la provincia de Darién. 

En conjunto con instituciones de seguridad como el Servicio Nacional de Fronteras, Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval, el sistema ha facilitado la captura y detección de sujetos con prontuario delictivo ocasionando más de 300 casos entre deportaciones y expulsiones.

Según cifras del Servicio Nacional de Migración desde el 1 de enero hasta este viernes 11 de agosto del 2023, las autoridades panameñas han efectuado 339 medidas de aplicación de la Ley, atendiendo a criterios de seguridad, de los cuales el total de deportados es de 222 y la cifra de expulsados es de 117.  Entre deportaciones y expulsiones destacan los nacionales de Colombia, Venezuela y Nicaragua.

Entre otras cifras, también se señala que en el mes de julio de este año atravesaron el Darién unas 55,387 irregulares más del 50% en relación al mes de junio del 2023.  En las estadísticas también resalta un considerable aumento en el tránsito de menores de edad que en junio fue de 6,051 y en julio de 12,602. 

Cada una de estas misiones es una labor de seguridad, que representa un proceso individual para los extranjeros a quienes se les respetan sus derechos. La medida cuenta con la agilidad necesaria para evitar dilataciones, respetando el debido proceso en cada uno de los casos, asegura la institución.