Agencia de Noticias Panamá

La playa, la ciudad y su bienestar común

El alcalde se ha enfrascado en querer hacer un proyecto, que a pesar de que si tiene gente que le gusta (¿quién no quisiera ver una playa en plena Bahía de Panamá?), está claro que este no es el momento para el mismo, los informes que tengo es que a pesar que el proyecto de saneamiento de la Bahía ha adelantado mucho, y se ve la bahía un poco mejor, todavía le falta mucho para que este limpia, y esto tomaría muchos años. Hacer una playa en la Avenida Balboa le dará más prestancia a la ciudad, sin embargo, la Bahía no esta 100% limpia, y parecería que el proyecto sería sinónimo de botar el dinero. Ya hasta el ejecutivo ha dado mensajes subliminales que este proyecto es una quijotada, por lo que el alcalde ha perdido su piso político en el mismo.

Alcalde, no se preocupe, es de sabios retractarse y mirar el corto y mediano plazo con otros ojos. Hay muchos proyectos por desarrollar, y que estoy seguro de que le darán más fuerza a una reelección, y a una ciudad más habitable para con sus conciudadanos. Hay proyectos de diferentes tipos, y que no competirían directamente con los proyectos del ejecutivo. De nuevo, la idea de la playa no es tan mala idea, el problema es el timing del proyecto, faltan unos años para que de verdad este proyecto sea lo que tienes en mente. Aquí le recuerdo varias alternativas que tiene para inversión:

El proyecto de los mercados públicos es de vieja data, pero no se hizo. Hay mercados que se empezaron, pero no se terminaron, y que sería muy fácil el terminarlos y ponerlos a andar. Usted puede desarrollar estos mercados populares bien rápido, y con un impacto en los ciudadanos bien grande. Por ejemplo, un mercado permanente en cada corregimiento les daría comida a precios bajos a todos los ciudadanos. La diferencia en precios entre lo que se vende en Merca y fuera de Merca, es a veces mas del doble. Si a esto le añade ventas de pollos, canes, pescados frescos, además de las legumbres, verduras y frutas de siempre sería algo espectacular. Pero también puedes añadir puestos para que las distribuidoras de alimentos puedan vender directamente al consumidor, y completarías un proyecto que se extendería a todos los corregimientos del Distrito de Panamá, que son muchos.

Si todavía se quedó con la idea de una playa, puede empezar con las playas del Casco Antiguo, las cuales actualmente dependen de la marea, pero, aún así, la propia comunidad de San Felipe las usa y hace sus actividades, especialmente los fines de semana.  El tamaño de la playa sería menor, y la limpieza de la misma es mucho mayor que la del mismo centro de la bahía. Un proyecto mas pequeño, pero de igual impacto.

Hablando del Casco Antiguo, hay que hacer estacionamientos de manera que la gente se estacione fuera del Casco, y que sean los buses los que lleven a la gente al mismo. Esto hará que se pueda caminar mejor, y los turistas podrán disfrutar mucho mas el Casco. El estacionamiento tiene que ser relativamente barato de repente un solo pago de $10, por ejemplo, el bus (podría ser un hibrido) estaría incluido en este precio, y veríamos cambios rápidamente. También hay que darle más vida e historia al proyecto, con guías turísticos, vestidos de la época, representaciones, y música. Potenciaríamos el proyecto en un 100%.

Necesitamos mas parques, que incluyan recreación, deportes, cultura, estacionamientos y llegada con el servicio de transporte público. Esto le permitiría a los corregimientos de las afueras del centro de la ciudad la oportunidad que nos da el Parque Omar. Es decir, un parque en el Este de la Ciudad y uno en el Norte, podrían ser la mejor solución (me gustaría algo así para Juan Diaz – Pedregal también). Este no es un proyecto nuevo, son ideas viejas que no se terminan de concretar, pero que tienen un impacto inmediato en la población.

Otro proyecto para todos los corregimientos es el de ofrecer los servicios de COIF a los ciudadanos. Esto se había empezado, pero nunca se ha desarrollado un proyecto macro de este tipo. La idea seria la de contar con un COIF en cada corregimiento, el cual tendría guardería, prekínder y kínder, y después de la jornada de clases se ofrecería también el estudio dirigido hasta sexto grado. Los precios deberían ser bajos para ayudar al ciudadano que quiere trabajar, pero no tiene dinero para una doméstica.

Para la cultura y deportes, se deben hacer clubes deportivos y culturales en cada corregimiento también de manera que los muchachos, al salir de la escuela puedan tener actividades extracurriculares donde desarrollar su mente y su cuerpo, y así, alejarlos de las malas influencias. Este requiere de algo de inversión en infraestructura que le quedaría al corregimiento para que la mantenga y disponga de ellas.

Puede convencer al MOP que le traspase la Cinta Costera y potenciarla, ya que todavía existen estructuras que no se usan y que se les puede sacar provecho, para el beneficio del municipio y de la ciudadanía. Hay que evitar que los estacionamientos de la cinta costera los utilicen los que trabajan cerca, ya que deben ser para uso de los que usan la cinta costera. Tienen las casetas con baños, hay un edificio para restaurante, el área para conciertos, hay que habilitar los estacionamientos para el Mercado del Marisco.

Algo que nunca se ha tratado de hacer, es coadyuvar los esfuerzos de AMPYME, llegando directamente a los microempresarios y los que quisieran ser microempresarios, con el propósito de ofrecerles entrenamiento y coordinación de mercados por parte del municipio, y por AMPYME en la consecución de fondos para que puedan ser independientes, pero dentro de la formalidad.

Y si quiere un proyecto mas grande todavía, podría ser el de la recuperación de los ríos grandes de la ciudad, como Rio Abajo, Matasnillo y Juan Diaz, que podrían ser limpiados, encausados, agrandar el cauce, manejar su flujo de agua (que inclusive genere energía), y que puedan ser utilizados para esparcimiento con senderos/aceras a lo largo de los ríos y que inclusive puedan ser utilizados botes de distintos tipos a lo largo de los ríos. Este es un proyecto enorme de limpieza y utilización que tendría impacto en mas comunidades, desde lo cultural, deportivo, turístico y de ornato.

Al final, alcalde, hay opciones. La playa no es un proyecto para este momento, pero si para el largo plazo. Tiene muchas opciones para mejorar nuestra ciudad y llevar mas desarrollo a sus conciudadanos.