Agencia de Noticias Panamá

CAF proyecta crecimiento del 5% en cartera de préstamo para América Latina y el Caribe

Leoncio V. Berrío M.

lberrio@anpanama.com

(Ciudad de Panamá-ANPanamá) El presidente ejecutivo de la CAF-Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, destacó los avances significativos de la entidad en los últimos años y las expectativas de crecimiento en la cartera de préstamo para 2025, donde se espera un incremento superior al 5%, lo que implicará más proyectos y programas destinados a la región.

En 2024, el banco alcanzó un hito al aprobar desembolsos por más de US$16,000 millones, superando los US$13,000 millones del año anterior, marcando así un año récord para la CAF.

Díaz-Granados subrayó que las bases del crecimiento del banco fueron sentadas hace tres años y que los resultados actuales son fruto de esa planificación estratégica. Un logro destacado fue la emisión de bonos, que consolidó a la CAF como el mayor emisor latinoamericano.

“Estos recursos están siendo dirigidos a programas y proyectos que trabajamos junto a los gobiernos, pero también nos interesa abrir espacio para el sector privado, por lo que anunciamos hoy el compromiso de aprobar al menos US$7,000 millones este año, dirigidos al sector privado, lo que nos permitirá movilizar aún más recursos hacia América Latina y el Caribe”, aseguró el presidente ejecutivo.

Además, el enfoque de la CAF para 2025 se centra en fortalecer las alianzas con empresas de la región y promover inversiones que impulsen cambios estructurales en la economía.

La entidad planea utilizar estos recursos para financiar proyectos que movilicen el ahorro personal en la región hacia inversiones sostenibles y de largo plazo.

Díaz-Granados también abordó algunos de los principales desafíos que enfrenta América Latina, como el cambio climático, la superación de la pobreza y la inseguridad, y a pesar de estos obstáculos, la CAF sigue comprometida con su misión de apoyar el desarrollo económico y social de la región, con un enfoque particular en la creación de alianzas estratégicas entre el sector público y privado.