Agencia de Noticias Panamá

Expertos coinciden en que ferrocarril intermodal potenciará la economía y atraerá inversión a Panamá

(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Un sistema de comercio intermodal eficiente, impulsado por el ferrocarril, fortalecerá la economía panameña, atraerá inversión extranjera y fomentará la descentralización económica, según coincidieron especialistas nacionales e internacionales en el foro organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Durante el foro, que se realizó en el marco de Expocomer 2025, donde se discutieron temas clave sobre comercio, logística, turismo, energía y tecnología, se destacó el papel de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en la ejecución de proyectos estratégicos.

Juan Arias, presidente de la CCIAP, enfatizó que el evento buscó generar un diálogo sobre cómo las APP pueden potenciar la infraestructura del país, con un enfoque particular en el proyecto ferroviario nacional.

Por su parte, Henry Faarup, secretario de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, informó que la construcción del sistema ferroviario generará hasta 5,000 empleos directos y consolidará a Panamá como un referente regional en infraestructura verde y logística sostenible.

Además, se proyecta que el proyecto impulse el crecimiento del PIB en un 6.5% anual, promoviendo el desarrollo económico en diversas provincias y reduciendo la brecha económica mediante la creación de nuevos polos de desarrollo.

El transporte de carga por ferrocarril podría representar una reducción de costos de hasta un 40% en comparación con el transporte por carretera en tramos largos, lo que mejorará la competitividad comercial del país y atraerá nuevas inversiones, según destacó Faarup.

Este sistema ferroviario intermodal se perfila como una solución clave para optimizar el comercio y fortalecer la infraestructura logística panameña.