Agencia de Noticias Panamá

Expertos señalan retos clave para la recuperación económica de Panamá en 2025

Leoncio V. Berrío M.

lberrio@anpanama.com

(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Economistas han advertido que el país enfrenta importantes desafíos para su recuperación económica en los próximos años, los cuales estarán vinculados principalmente a la creación de empleo y la reactivación de sectores clave de la economía.

El economista Raúl Moreira señaló que uno de los factores más destacados que contribuyó a la desaceleración de la economía panameña en 2024, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) creció solo un 2.9%, ha sido el aumento del desempleo y la informalidad laboral.

“La falta de creación de empleos suficientes por parte del sector privado no ha logrado absorber a la mano de obra que quedó fuera del mercado laboral debido a los recortes en el sector público”, explicó Moreira.

El economista subrayó que la empresa privada no ha generado niveles de empleo suficientes para contrarrestar la creciente cifra de desempleo, lo que ha llevado a un aumento de la informalidad laboral en el país. “La cifra de desempleo e informalidad ha aumentado en el país durante este periodo”, agregó.

Por su parte, Eric Molino, destacó que el enfoque para el año 2025 debe centrarse en la reactivación económica y en aquellas industrias que puedan generar empleos directos. Según Molino, esto incluiría tanto proyectos de infraestructura y construcción como sectores productivos que realmente contribuyan al crecimiento económico.

“No solamente estamos hablando de hacer proyectos de infraestructura, sino también de aquellas industrias que al final sí representan un porcentaje importante de la actividad económica”, señaló Molino.

Ambos economistas coinciden en que, para mejorar la situación económica de Panamá, es crucial activar sectores que promuevan la generación de empleo y fortalezcan la actividad económica en el país, buscando un equilibrio entre el crecimiento a corto plazo y la sostenibilidad a largo plazo.

La recuperación de la economía panameña dependerá de una estrategia clara que apunte a la creación de empleo, el fortalecimiento del sector privado y el desarrollo de nuevas áreas productivas que puedan contribuir a mejorar las cifras de empleo y reducir la informalidad.