Facturación electrónica en Panamá
Nicomedes Frías G.
nfrias@anpanama.com
La tecnología por medio de la transformación digital no exime a las empresas. Todo lo contrario pues ahora en Panamá, grandes y pequeños negocios pueden desarrollar nuevas herramientas de digitalización, una de ellas es la factura electrónica.
La factura electrónica no es nada más que una alternativa posterior a la impresora fiscal que desde el 2011 se implementó en Panamá. La impresora fiscal como dice su nombre imprime la factura en papel, todo lo contrario a la electrónica que lo envía directamente a un correo de la empresa.
Aunque no es de obligatoriedad, utilizar esta herramienta brinda importantes beneficios tanto para la empresa contribuyente como para el Estado, es por ello que ya muchas empresas la utilizan.
La Dirección General de Impuestos (DGI), encargada de la facturación electrónica, motiva a los negocios y contribuyentes a utilizarla mediante incentivos y una plataforma gratuita para su uso. Importante saber que la plataforma gratuita de facturación electrónica, sólo está disponible para empresas que facturen menos de un millón de dólares al año.
Hasta el momento unas 7,400 empresas panameñas utilizan la plataforma electrónica gratuita y según registros de esta página unos 59,897,708 facturas que se han emitido desde el plan piloto de este sistema.