Agencia de Noticias Panamá

Gobierno Corporativo...una necesidad para Pymes

Hoy día las pequeñas y medianas empresas se han convertido en un potencial sector de desarrollo para reactivar la economía de los países.  Actualmente se les ha brindado oportunidades financieras de manera que les permita generar, no solo oportunidades laborales, sino también que puedan continuar coadyuvando a la dinamización de las economías en estos tiempos de crisis generados por la pandemia.

El emprendimiento siempre ha sido reconocido como aquel esfuerzo que realizan las personas para lograr diversos objetivos, entre ellos el realizar una actividad económica que les permita satisfacer necesidades personales para aquellos que la conforman, y sin lugar a dudas también les puede originar oportunidades no solo locales, sino también participación en el mercado internacional.

No obstante a lo anterior, si bien es cierto que la mayoría de las empresas Pymes están integradas por familias, personas conocidas que en su momento tomaron la decisión de asociarse e inclusive aquellas conformadas por una persona, me ha parecido interesante que se pueda retomar la relevancia del Gobierno Corporativo en este tipo de empresas, mediante la aplicación e implementación de una estructura organizacional que les permita no solo funcionar, sino también lograr mayor formalidad ante quienes podrían ser potenciales clientes o proveedores.

Según lo anterior, podríamos pensar que sería un tanto complejo pensar en establecer una estructura de Gobierno Corporativo en medianas y pequeñas empresas, sin embargo, el Gobierno Corporativo no tiene limites en cuanto quienes deben o no aplicarlo.

Conocemos que el Gobierno Corporativo se refiere al conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de administración de una empresa, las cuales generalmente están compuestas por accionistas, directores y alta gerencia, sin embargo, cuando este marco conceptual lo redirigimos a una empresa Pyme, podríamos pensar que por su tamaño no necesariamente, puede tener una estructura como la anteriormente citada, no obstante, sí podríamos comentar que cuenta con personas que toman las decisiones para lograr sus objetivos como empresa.  

Debo indicar que para que el Gobierno Corporativo sea eficaz para una PYME, las estructuras de quienes toman las decisiones, debe alinearse a su propia naturaleza, actividad y estructura.  En algunas empresas pequeñas donde se ha implementado, lo han enfocado de manera simplificada, utilizando las mejores prácticas adaptadas más bien a su naturaleza y sobre lo cual se han presentado resultados positivos.

Ahora bien, como podríamos iniciar o cuáles serían aquellos criterios sobre los cuales podriamos iniciar para que las Pymes logren una adecuada estructura de Gobierno Corporativo, iniciemos con lo siguiente:

  • Integrar o conformar esa linea de decision, es decir, quien o quienes serían los que conformarían esa estructura sencilla de decisiones, una o más personas?   En este caso serían quienes originaron la Pyme y aquellos que están apoyando en la gestión administrativa.
  • Luego de haber conformado la estructura anterior, establecer cuáles van a ser los lineamientos a seguir respecto a designar responsabilidades.
  • Aquellos temas que se vinculan con el control, pues alguien debe asumir este rol, en su mayoría está en manos de quienes administran los recursos dentro de la empresa Pyme.
  • Determinar cuáles serían los mecanismos para lograr una gestión operativa y administrativa respecto a los recursos financieros y económicos de la Pyme.
  • La integración de presupuestos, el cual sería el marco para lograr los objetivos planteados de forma anual, sobre lo cual podrían sentar las bases para hacer más productivo el uso de los recursos que se puedan lograr a través de su funcionamiento y actividades.
  • El cumplir con las normas y regulaciones, es decir, en la empresa, por lo regular se debería asignar a alguien que pueda o deba estar pendiente del cumplimiento respecto al pago de las tasas e impuestos, incluyendo el cumplimiento de todas aquellas regulaciones que involucren la actividad de la Pyme.

En mi opinión, visto desde la óptica de aplicación práctica y desde la perspectiva de beneficios de quienes puedan lograrlos, es simple, todas empresas Pymes pueden generar una estructura, según su actividad y naturaleza cumpliendo con los criterios antes señalados y apoyados en una base eficaz para cumplir con principios de Gobierno Corporativo.

Puedo indicar que las bases necesarias para lograr la eficacia y continuidad de una Pyme se debe basar en el Gobierno, Control, Cumplimiento, Compromiso y Disciplina, de manera que les permita, no solamente llevar una gestión administrativa sino también formalizar ante quienes podrían ser potenciales clientes e inclusive ante las entidades financieras; además se puedan aprovechar las oportunidades del mercado y el cumplimiento de sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, aplicando sanas prácticas.