Huelga en puertos de Estados Unidos afecta terminales de contenedores en Panamá
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) El Director de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Max Florez, indicó que la paralización de los puertos de la costa Este de Estados Unidos, ha generado una reacción en cadena que está afectando las terminales de contenedores de los puertos panameños.
Advirtió el funcionario de la AMP que debido a la huelga, los contenedores tendrán que permanecer más tiempo en las terminales panameñas, lo que se traducirá en una disminución notable de la productividad.
“Estamos viendo un aumento en el tiempo de permanencia de los contenedores en nuestras instalaciones", agregó Florez.
Además explicó que los problemas bélicos que han afectado el Canal de Suez y la sequía del río Amazonas, han complicado aún más la situación y limitado la capacidad de los puertos de la región para manejar el tráfico marítimo
Se estima que entre 40,000 a 50,000 estibadores se mantienen en huelga desde el pasado 1 de octubre, la más grande de la historia en casi medio siglo, y ante esta coyuntura, la AMP ha reforzado sus sistemas de monitoreo, y mantiene comunicación constante con los operadores para evaluar posibles escenarios.
La entidad reconoce la importancia de mantener informados a los usuarios sobre el desarrollo de esta situación y reitera su compromiso de trabajar de manera proactiva para minimizar cualquier impacto negativo en el comercio internacional.
Los trabajadores portuarios, representados por la Asociación Internacional de Estibadores (ILA), exigen mejoras salariales y garantías laborales en medio de la creciente automatización del sector y esta disputa laboral afecta a 36 puertos en Estados Unidos.
La costa Este y el Golfo de México constituyen rutas importantes de entrada y salida de buques que usan los puertos panameños.