Agencia de Noticias Panamá

Migración irregular en Darién casi desaparece: Panamá lo atribuye a su estrategia

(Ciudad de Panamá-ANPanamá)  El flujo de migrantes irregulares a través del Darién hacia el norte ha disminuido en un 99%, según informó el viceministro de Seguridad Pública de Panamá, Luis Felipe Icaza, durante una reunión con su homólogo costarricense, Mario Zamora Cordero. Esta reducción se atribuye a las estrategias implementadas por el Gobierno panameño y al llamado "flujo migratorio inverso", que busca gestionar el retorno de migrantes a sus países de origen.

Desde que inició este proceso, 4,337 migrantes han llegado a Panamá desde Estados Unidos, de los cuales 4,108 son venezolanos. Según el director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica, 189 migrantes aceptaron el retorno voluntario, mientras que otros 107 recibieron un permiso humanitario temporal.

Para coordinar este retorno, Panamá y Costa Rica han sostenido varias reuniones bilaterales. En febrero, los ministros de seguridad de ambos países establecieron un protocolo de repatriación, que incluye la concentración de migrantes en el Centro de Atención al Migrante (CATEM) en Costa Rica, donde se realiza un control biométrico antes de su traslado a Panamá y posterior repatriación.

El 3 de marzo, una nueva reunión en Costa Rica abordó el incremento del flujo migratorio inverso, estableciendo medidas para reforzar la seguridad y evitar que los migrantes caigan en redes criminales. Además, se implementó un sistema de transporte en autobuses desde Peñas Blancas (frontera con Nicaragua) hasta albergues en Panamá, garantizando un retorno seguro y ordenado.

Las autoridades de ambos países continúan fortaleciendo la cooperación para gestionar la migración de manera humanitaria y efectiva.