Mulino anuncia plan de reactivación económica por US$350 millones y aclara temas migratorios
Nicomedes Frías G.
nfrias@anpanama.com
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció un plan de reactivación económica que contempla una inversión de US$350 millones en 14 proyectos gubernamentales, con el objetivo de generar 10,000 empleos en el país. Durante su conferencia semanal, también abordó temas migratorios y se refirió a la visita del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey.
En la primera fase del plan, el gobierno dará prioridad a proyectos en salud, agua y educación. Entre las iniciativas destacan mejoras en los sistemas de acueductos a nivel nacional, la perforación de pozos y el mantenimiento de plantas potabilizadoras. También se ejecutarán trabajos de rehabilitación en las plantas de agua potable de Arraiján y Sabanitas, así como en la planta de aguas residuales de David.
En el ámbito penitenciario, avanzan las obras de mejoramiento en la cárcel de Colón, ubicada en Nueva Esperanza, y en el Centro Femenino de Rehabilitación en Pacora. En cuanto a infraestructura hospitalaria, se desarrollan proyectos como el Nuevo Policentro de San Isidro en San Miguelito, la terminación del Hospital Amador Guerrero, la construcción del Hospital de Bugaba, el Hospital Aquilino Tejeira en Penonomé y el Hospital Anita Moreno en Los Santos. Además, el plan contempla la rehabilitación de escuelas en diversas regiones del país.
Mulino adelantó que la segunda fase del plan se presentará en dos semanas e incluirá proyectos de infraestructura de mayor envergadura. Según el mandatario, este proceso de reactivación busca atender desafíos complejos para garantizar el éxito de las iniciativas.
En cuanto a la política migratoria, el presidente aclaró que Panamá ha acordado con Estados Unidos la realización de tres vuelos de repatriación para migrantes en condición irregular. Actualmente, hay 299 personas bajo esta condición en el país, de las cuales 157 son mujeres, 152 hombres, 12 grupos familiares y 24 niños. Mulino negó que estos acuerdos violen los derechos humanos y reafirmó que Panamá actuará conforme a las normativas internacionales.
Sobre la reciente visita del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, el mandatario fue consultado acerca de una posible presencia china en el Canal de Panamá. Ante esto, respondió de manera tajante: “No vamos a hablar de lo que no es una realidad”, descartando así cualquier especulación sobre el tema.