Agencia de Noticias Panamá

Mulino anuncia reunión con Petro y responde a preocupaciones sobre puertos

Nicomedes Frías G.

nfrias@anpanama.com

(Ciudad de Panamá-ANPanamá)  El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que este viernes discutirá con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, temas clave como la interconexión eléctrica entre ambos países, la crisis migratoria en la selva del Darién y el impacto del narcotráfico en la región.

Durante su conferencia semanal, Mulino también reiteró su oposición a las visitas a la mina Cobre Panamá, enfatizando que su gobierno no ha autorizado dichas inspecciones.

El mandatario panameño se refirió además a las recientes declaraciones de Kevin Cabrera, nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, quien durante su ratificación en el Senado estadounidense advirtió sobre el uso de tecnología china en puertos panameños, señalando posibles riesgos para la seguridad de EE.UU.

En respuesta, Mulino cuestionó la postura del embajador y pidió mayor precisión en sus afirmaciones. “Cuando hable con él, le voy a pedir que sea específico. Él mencionó el puerto de Manzanillo, que es estadounidense. No veo cómo una grúa, si es que sucedió algo con una grúa, pueda tener una incidencia geopolítica o de seguridad”, declaró.

Asimismo, el presidente panameño enfatizó que la política exterior debe basarse en pruebas concretas y no en conjeturas. “Si tienes un caso, preséntalo al gobierno receptor con evidencia. No podemos estar en una cacería de brujas constante”, agregó.

En otro anuncio, Mulino oficializó la implementación del Programa Nacional de Mezcla de Bioetanol en las gasolinas, una medida que busca dinamizar la economía rural, reducir las emisiones del transporte y fortalecer la seguridad energética del país.

"Estamos iniciando el proceso para incorporar etanol en la gasolina, un combustible ampliamente utilizado en el mundo, que mejora la calidad del aire y es amigable con el ambiente. Su principal ventaja es que puede emplearse en todo tipo de vehículos, mejorando la combustión y reduciendo las emisiones", explicó el presidente.

El programa entrará en vigor en el último cuatrimestre de 2026, con una mezcla inicial del 10% de etanol en las gasolinas. Se estima que generará más de 30,000 empleos y atraerá inversiones por US$400 millones en cinco años. Mulino destacó que esta iniciativa beneficiará especialmente a los productores cañeros y fortalecerá la industria local de biocombustibles.