Panamá Impulsa la descarbonización del transporte marítimo
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) reafirmó su compromiso con la adopción y aplicación de normativas internacionales para reducir la huella ambiental del sector marítimo durante el primer taller regional “Descarbonización marítima a través de soluciones tecnológicas de eficiencia energética”.
"Estamos comprometidos con el avance hacia un transporte marítimo más limpio, eficiente y alineado con los estándares internacionales", afirmó Volney Guinard, secretario general de la AMP, quien destacó que este encuentro fomenta el intercambio de experiencias y conocimientos para mejorar la aplicación de regulaciones ambientales en el sector.
En tanto, Rina Berrocal, subdirectora general de la Dirección General de Marina Mercante de Panamá (DGMM), resaltó que el país ha actualizado sus políticas para el control de emisiones de azufre y otras sustancias contaminantes en los combustibles marítimos.
Estas medidas garantizan el cumplimiento de regulaciones internacionales y fortalecen la fiscalización en la industria naviera.
“El país ha trabajado en la implementación de normativas internacionales en seguridad marítima y prevención de la contaminación, incluyendo la adhesión de Panamá al Anexo VI del convenio MARPOL en marzo de 2013”, señaló Berrocal.
Este anexo establece reglas de la Organización Marítima Internacional (OMI) para prevenir la contaminación atmosférica causada por los buques.
Por su parte, el rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), Víctor Luna Barahona, subrayó la importancia de la cooperación internacional para afrontar los retos de la descarbonización del transporte marítimo.
En la misma línea, la embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, reafirmó el respaldo europeo a esta iniciativa y enfatizó que la reducción de emisiones en el sector marítimo es una prioridad estratégica para avanzar hacia economías más sostenibles.
En este contexto de compromiso global contra el cambio climático, Carlos Salgado, representante de la OMI, destacó el liderazgo de América Latina en la adopción de medidas para reducir las emisiones de CO2 en el transporte marítimo mundial para el año 2050.
“Hoy estamos más cerca que nunca de lograr nuestras ambiciones ambientales, y este taller es una prueba de ello”, subrayó Salgado.