Panamá afronta desafíos tributarios y busca liderar en la tributación internacional
Leoncio V. Berrío M.
lberrio@anpanama.com
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) El presidente del capítulo IFA Panamá, José Galindez, destacó la importancia del Primer Congreso de Tributación Internacional, realizado en el país, para abordar los retos fiscales que enfrenta Panamá, especialmente en relación con la reforma de la seguridad social.
Galindo subrayó que el evento era una oportunidad única para discutir las mejores prácticas de gobernanza fiscal y los desafíos que surgen en un entorno global cada vez más cambiante.
“Uno de los principales temas del congreso fue el impacto del impuesto mínimo global sobre los regímenes especiales y las zonas francas, así como el posible efecto de este nuevo enfoque tributario en las multinacionales”, dijo Galindez.
Agregó que el impuesto mínimo global ha generado gran expectación en el ámbito de las empresas multinacionales, especialmente en lo que respecta a la adopción o no de este impuesto por parte del gobierno panameño.
En cuanto a los criptoactivos, Galindez indicó que, aunque actualmente no hay legislación tributaria específica al respecto, es un tema de creciente relevancia a nivel global.
Durante el congreso, se discutieron los avances en la tributación de los criptoactivos, pero aún no se han establecido normas claras.
El presidente del capítulo IFA Panamá resaltó que la visión del congreso, y de la Junta Directiva que él preside, es contribuir a la construcción de un sistema tributario más eficiente, basado en el intercambio académico y profesional de las mejores prácticas. "Nuestro lema es 'Construyendo el sistema tributario', y lo que buscamos es aportar, desde lo académico y lo profesional, un diálogo abierto e inclusivo sobre los temas fiscales más relevantes", agregó.
En relación a los cambios que se están produciendo a nivel global, Galindez mencionó que países como Brasil han implementado reformas tributarias significativas, incluyendo el tipo de impuesto mínimo global, y resaltó la importancia de seguir de cerca estos desarrollos.
"El mundo está cambiando rápidamente y el impuesto mínimo global será una realidad en el futuro cercano", concluyó.