Panamá aumentará liberación de moscas estériles y reforzará centro de controles para combatir al gusano barrenador
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Como medidas para erradicar el gusano barrenador, Panamá reforzará los puestos de control, realizará programas de capacitación, aumentará el número de dispersión de moscas, campañas de educación sanitaria y un llamado a los ganaderos para que colaboren en esta iniciativa.
Durante una reunión de coordinación, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, junto con representantes de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), presentaron una serie de acciones clave para detener el avance del gusano barrenador del ganado.
Durante la reunión, María Celia Antognoli, directora de la parte estadounidense de COPEG, ofreció una visión actualizada de la situación de esta enfermedad y presentó actividades coordinadas entre ambos países, como el aumento sostenible de la producción de moscas para hacer frente a esta amenaza que afecta al sector ganadero.
El ministro Valderrama enfatizó el compromiso del MIDA en la erradicación de esta enfermedad y destacó la importancia estratégica de esta alianza para Panamá, Centroamérica y Estados Unidos, señalando un ahorro anual estimado de US$3,500 millones, al evitar enfermedades y daños a esta vital actividad del sector agropecuario.
Esta reunión forma parte de las iniciativas en curso después de que el MIDA decretara un estado de emergencia zoozanitaria en todo el país debido a brotes del gusano barrenador del ganado el año pasado.
El ministro Valderrama anunció que el MIDA seguirá implementando acciones para fortalecer este programa, como el refuerzo de los puestos de control con cámaras de vigilancia, capacitación del personal técnico y la divulgación oportuna para concienciar a los productores sobre los riesgos de esta enfermedad.
Antognoli hizo un llamado a los productores para que estén atentos a la salud de su ganado, proporcionando atención médica adecuada y evitando la movilización de animales enfermos, como medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad. Además, destacó que esta reunión renueva los compromisos entre ambos países y sirve para alinear futuras estrategias medibles para la erradicación del gusano.
Por parte de COPEG, estuvieron presentes Lic. Ramsés Rivera, Gerente de Operaciones de Dispersión; Dr. Rafael Gonzales, Director Técnico y la Dra. Janina Subía, Jefa de Epidemiología, entre otros. Por el MIDA, asistieron Kiriam Ceceño, director de Cuarentena, y Avelino Ureño, director de Ganadería, entre otros.