Panamá avanza en proceso de concesión de tercer operador de telefonía móvil
Leoncio V. Berrío M.
lberrio@anpanama.com
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) El proceso para la entrada de un tercer operador de telecomunicaciones móviles en Panamá avanza con firmeza, según confirmó Zelmar Rodríguez, administradora de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), quien explicó que actualmente se encuentran en una fase de evaluación y diseño de las bases para una licitación pública.
Recalcó que el objetivo es atraer empresas con la experiencia técnica y la capacidad económica necesaria para competir en el mercado panameño”, recalcó Rodríguez.
Además destacó que el proceso culminará con una licitación pública abierta a todas las compañías interesadas que cumplan con los requisitos establecidos.
"Estamos generando análisis y condiciones que hagan atractiva la entrada de un tercer operador a Panamá, considerando las realidades del mercado y las políticas vigentes", señaló.
La propuesta para la licitación está proyectada para ser definida dentro del primer trimestre del año, no obstante, Rodríguez subrayó que el proceso incluirá evaluaciones tanto internas como externas, ya que las licitaciones para operadores móviles requieren autorizaciones estatales y la firma de múltiples contratos entre el Estado y las empresas participantes.
Por su parte, Alkin Saucedo, director nacional de Telecomunicaciones de ASEP, explicó que además de establecer las condiciones para el nuevo operador, también se están revisando aspectos clave como las frecuencias disponibles, el precio del espectro radioeléctrico y otros factores técnicos y financieros.
"Estamos siendo cuidadosos y estratégicos en este análisis para asegurar que las condiciones del mercado resulten atractivas para las inversiones extranjeras y, al mismo tiempo, fortalezcan la competencia justa con los operadores existentes", afirmó Saucedo.
Ambos funcionarios coincidieron en que, una vez concluidos los informes y las evaluaciones necesarias, se publicará la información sobre el proceso de licitación.
"La idea es que las empresas interesadas conozcan claramente las condiciones y los beneficios de ingresar al mercado panameño", concluyó Rodríguez.