Panamá capacita a especialistas en control de enfermedades animales de alto riesgo
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Durante una semana, expertos abordaron enfermedades de alto impacto como fiebre aftosa, gusano barrenador, influenza aviar, peste porcina africana y enfermedades exóticas acuícolas, con énfasis en necrosis del hepatopáncreas y herpes virus equino.
Además, se capacitó a los participantes sobre la importancia del control sanitario y la bioseguridad, abordando temas como el impacto socioeconómico y en la salud pública de estas enfermedades, la notificación de casos, el uso del Sistema WAHIS, vigilancia epidemiológica y diagnóstico molecular.
Como parte del seminario, se llevó a cabo un ejercicio de simulación de un brote de influenza aviar, donde los asistentes pusieron en práctica protocolos clave, como el uso de equipos de bioseguridad, necropsia, toma y envío de muestras, desinfección y manejo de residuos mediante incineración y enterramiento.
El seminario sue organizado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de la Dirección Nacional de Salud Animal. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de Panamá con la prevención y control de enfermedades en la producción animal, garantizando la protección de la salud pública y la seguridad