Panamá con el 6,1% tendrá el crecimiento más alto de la región en el 2023 según la CEPAL
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) De acuerdo con el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el mayor crecimiento del PIB para el 2023 lo tiene Panamá con el 6,1%, siendo el más alto de la región.
Los países que también liderarán el crecimiento económico este año son: Costa Rica con el 4,9%, le sigue Paraguay con el 4,5%, luego está México con el 3,6%, seguido de Guatemala con el 3,4%, las islas del Caribe (sin contar Guyana) con el 3,4%, Nicaragua tendrá el 3,3%, el de Honduras será el 3,3% y República Dominicana 3,1%.
En el medio de la tabla se encuentran Venezuela y Brasil con el 3%, El Salvador con un 2,3%, Bolivia con el 2,2%, Ecuador con 1,9% y Cuba con el 1,5%.
En la parte baja de la tabla, pero aún con cifras positivas, están Uruguay con el 1%, Colombia con el 0,9%, Perú con 0,3% y Chile con el 0,1%, en tanto, Haití com -1,8% y Argentina cp el -2,5% son los únicos países que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas.
En días pasados la CEPAL había subido un 0,6% su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,7%, estimado el pasado septiembre, al 2,2%, pero alertó sobre los riesgos de “mantener una senda de bajo crecimiento.
Pese a que todas las subregiones mostrarán un menor crecimiento en 2023 con respecto a 2022, el informe destaca la heterogeneidad que existe entre los países de la región.
La tendencia de bajo crecimiento, de acuerdo al documento, significará una desaceleración en la creación de empleo y la persistencia de la informalidad y de las brechas de género, entre otros efectos.