Panamá refuerza lucha contra la pesca ilegal con nuevos avances y estrategias
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) presentó a la embajadora de la Unión Europea (UE) en Panamá, Isabela Matusz, los avances y logros alcanzados en la lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR).
Durante su visita a las instalaciones de la ARAP, la diplomática conoció de primera mano los esfuerzos del país para combatir esta problemática. Eduardo Carrasquilla, Administrador General de la ARAP, destacó los progresos obtenidos, entre ellos la implementación de la figura del observador a bordo desde el 15 de octubre del año pasado.
“El programa de observadores a bordo permite garantizar la trazabilidad de los transbordos, carga y descarga de productos pesqueros, asegurando datos precisos y documentando en tiempo real los procesos en las embarcaciones”, explicó Carrasquilla.
Otro avance significativo ha sido la optimización de los puertos autorizados para operaciones marítimas. Anteriormente, Panamá contaba con más de 290 puertos habilitados para la carga y descarga de productos pesqueros, sin un control total sobre ellos.
Actualmente, la lista se ha reducido a 92 puertos bajo supervisión estricta, lo que fortalece la fiscalización y transparencia en la actividad pesquera.
En cuanto a la participación ciudadana, la ARAP ha lanzado la aplicación ARAP MÓVIL, una herramienta digital que permite a los ciudadanos denunciar actividades de pesca ilegal de manera rápida y directa.
Además, la institución trabaja en la implementación de un sistema de trazabilidad pesquera mediante un software que controlará las operaciones de las flotas nacionales, reforzando así los mecanismos de monitoreo y cumplimiento de las normativas.