Panamá se ubica en cuarto lugar en adopción de pagos digitales en Latinoamérica
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Un estudio sobre medios de pagos en Latinoamérica realizado por la firma consultora IPSOS, reveló que Panamá ocupa el cuarto lugar en adopción de pagos digitales con un 92%, detrás de Perú y México ambos con 93%, y de Argentina, que lideró con un 95%.
Según Luis Delgado, director de Medios de Pago de Scotiabank para Centroamérica y el Caribe, en Panamá, el futuro de los medios de pago está claramente marcado por tres tendencias claves como, la implementación de pagos biométricos en puntos de venta.
También, el crecimiento de las compras transfronterizas facilitadas por plataformas de comercio electrónico y la integración de la inteligencia artificial para detectar y prevenir fraudes en tiempo real.
De acuerdo con el estudio de IPSO, los factores que impulsan el uso de pagos digitales en Panamá son: la facilidad de uso 86%, la accesibilidad 66%, el bajo costo 51%, la seguridad 46% y los beneficios adicionales 43%.
Además, otro dato más revelador es que, en el último año, el uso de cuentas y billeteras digitales en Panamá creció un 72%, impulsado por aplicaciones de pago, con respecto a este último indicador, en términos de crecimiento anual, Panamá se ubicó en la segunda posición, por debajo de Argentina, que registró un incremento del 75%.
Para Delgado, esto demuestra que Panamá está viviendo una rápida evolución en su ecosistema de medios de pago, impulsada por la creciente digitalización financiera y la adopción de tecnologías que priorizan la conveniencia y seguridad para los consumidores.
“Este avance coloca al país en una posición destacada en la región, permitiendo a los panameños acceder a soluciones innovadoras y globales”, añadió Delgado.