Panamá y Argentina fortalecen lazos comerciales
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) En un movimiento estratégico para impulsar el crecimiento económico y la inversión extranjera, Panamá y Argentina han intensificado sus relaciones comerciales. La reciente visita de una delegación de empresarios argentinos a Panamá ha puesto de manifiesto el potencial de ambos países para establecer una alianza estratégica que genere beneficios mutuos.
La adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur ha sido el catalizador de esta mayor cooperación. Este hito regional, sumado a las ventajas competitivas que ofrece Panamá, como su posición geográfica estratégica, su infraestructura logística de primer nivel y un entorno fiscal atractivo, lo convierten en un destino cada vez más atractivo para las empresas argentinas que buscan expandir sus operaciones en la región.
Los sectores de maquinaria agrícola, repuestos automotrices, equipos hidráulicos e industria alimenticia se perfilan como los principales focos de cooperación entre ambos países. Las empresas argentinas encuentran en Panamá un mercado dinámico y en crecimiento, con una demanda creciente de productos y servicios de alta calidad.
Además, Panamá ofrece una serie de incentivos fiscales y beneficios a las empresas extranjeras que decidan establecerse en el país, como los regímenes especiales de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) y Empresas de Manufactura (EMMA). Estos regímenes brindan exenciones tributarias, facilidades aduaneras y otros beneficios que hacen de Panamá un destino altamente competitivo.
La Zona Libre de Colón y el Canal de Panamá continúan siendo los pilares de la economía panameña y ofrecen ventajas logísticas únicas para las empresas que deseen distribuir sus productos en toda América Latina. Al establecerse en Panamá, las empresas argentinas pueden aprovechar esta infraestructura para reducir costos y mejorar sus tiempos de entrega.
Esta alianza estratégica entre Panamá y Argentina tiene el potencial de generar un impacto económico significativo en ambos países. Se espera que el aumento del comercio bilateral y la inversión extranjera directa contribuyan a la creación de empleos, el crecimiento económico y la diversificación de las exportaciones.
Para Panamá, esta relación representa una oportunidad para consolidar su posición como un hub logístico y financiero regional, mientras que para Argentina significa un acceso preferencial a un mercado dinámico y en crecimiento.