Panamá y Costa Rica avanzan en la integración ferroviaria con miras a un tren binacional
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Autoridades de Panamá y Costa Rica se reunieron en Paso Canoas como parte de la estrategia para desarrollar la futura integración ferroviaria entre ambos países, mediante la construcción del Tren Panamá-David-Frontera, que busca extenderse hacia territorio costarricense.
En el marco de una gira de trabajo en Chiriquí, el secretario general del Ferrocarril de Panamá, Henry Faarup, lideró una reunión estratégica con el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) representado por su director ejecutivo Álvaro Bermúdez para fortalecer la cooperación en este proyecto binacional.
Durante el encuentro, Roberto Lay presentó el Plan Maestro preliminar del Tren Panamá-David-Frontera, que contempla un recorrido de aproximadamente 450 kilómetros, conectando Ciudad de Panamá con la frontera costarricense. La iniciativa pretende impulsar el transporte de carga y pasajeros, además de fomentar el desarrollo turístico, logístico y económico en la región.
Asimismo, Hans Ardón, representante del Grupo Faster, expuso una propuesta preliminar para la extensión del ferrocarril hacia Costa Rica, identificando tres posibles rutas de interconexión: Paso Canoas Abajo, La Cuesta y la comunidad de Laurel. Posteriormente, se realizaron visitas técnicas a estos puntos para evaluar su viabilidad.
La reunión tuvo lugar en la Universidad Castro Carazo de Paso Canoas y contó con la participación de diversas autoridades panameñas y costarricenses, el embajador de Panamá en Costa Rica, Pacífico Escalona; el alcalde de Barú, Jeison Hay; así como representantes del consorcio AECOM, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y JUDESUR.