Agencia de Noticias Panamá

Presidente y Canciller reafirman soberanía del Canal sin injerencia extranjera

Nicomedes Frías G.

nfrias@anpanama.com

(Ciudad de Panamá-ANPanamá)  El canciller de Panamá, Javier Martínez Acha, afirmó que “el Canal de Panamá es y será de Panamá”, al inaugurar el conversatorio Retos y Oportunidades de Panamá, en el marco del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por el CAF.

El mensaje refuerza la postura del país ante Estados Unidos, especialmente en vísperas de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio. En días recientes, el presidente José Raúl Mulino también ha reiterado esta posición.

Martínez Acha confirmó que Rubio arribará a Panamá la tarde del sábado y adelantó que la agenda bilateral incluirá temas de interés común, como la migración. Sin embargo, no mencionó si se abordarán asuntos relacionados con el Canal o los puertos panameños.

Por otro lado, el canciller anunció que Panamá presentará ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) una solicitud para que grupos de narcotraficantes sean considerados organizaciones terroristas, en línea con la política adoptada por el expresidente Donald Trump.

En el mismo conversatorio, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, advirtió sobre la crisis migratoria en la selva del Darién, señalando que la presencia de grupos como el Tren de Aragua y el Clan del Golfo representa una amenaza para la seguridad regional. “El paso por el Darién no es solo una selva; es criminalidad y violencia.  Es por eso que necesitamos el apoyo de Estados Unidos y el de los países origen de migrantes”, afirmó.

Tan solo horas antes, durante su conferencia de prensa semanal, el presidente Mulino reiteró que el Canal de Panamá está bajo control y administración panameña, y aseguró que, hasta el momento, la diplomacia estadounidense no ha expresado ninguna queja o preocupación al respecto.

"En los últimos años, el Canal ha crecido, se ha ampliado y continúa sirviendo al mundo de manera equitativa, lo que garantiza el equilibrio del comercio mundial", señaló.

Además, el mandatario enfatizó la soberanía panameña sobre la vía interoceánica, afirmando que "no existe discusión alguna sobre este tema. El alma de un país no está en juego", en lo que pareció un mensaje ante la llegada del senador estadounidense Marco Rubio.

Explicó que existe una confusión entre el canal y los puertos que debe ser aclarada “Los puertos adyacentes, todos, no tienen injerencia en el canal de Panamá.  “Ninguna, ni en el mantenimiento, ni en funcionamiento o control del mismo” finalizó.