Agencia de Noticias Panamá

Ruta Colonial Transístmica de Panamá, a un paso de ser patrimonio mundial

(Ciudad de Panamá-ANPanamá)  Panamá ha recibido con satisfacción el informe de ICOMOS Internacional, que reconoce dos criterios culturales que sustentan el Valor Universal Excepcional de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá (RCTP) y confirma que cumple con los criterios de autenticidad e integridad. 

Este reconocimiento otorga a la RCTP un gran potencial para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial durante la próxima reunión del Comité de Patrimonio Mundial, que se celebrará en Nueva Delhi en julio de 2024.

El Ministerio de Cultura informó que la Fase I de la RCTP incluye el Castillo de San Lorenzo, el Camino de Cruces, el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá. En la Fase II se añadirán las fortificaciones de Portobelo y el Camino Real.

La propuesta ha sido bien recibida en el ámbito cultural panameño, ya que el organismo asesor de UNESCO solo ha solicitado atender algunas recomendaciones menores, las cuales Panamá podrá resolver antes y durante la cuadragésima sexta reunión del Comité del Patrimonio Mundial.

La ministra de Cultura, Giselle González Villarrúe, destacó que este reconocimiento es un paso importante para el desarrollo económico del país a través del turismo histórico y cultural, y subrayó la importancia de la inscripción de la RCTP para fortalecer otros sitios patrimoniales existentes como el Casco Antiguo y el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo.

Linette Montenegro, directora Nacional de Patrimonio Cultural, resaltó la relevancia de esta inscripción para la economía creativa y el turismo cultural, señalando que el reconocimiento de la UNESCO otorgaría a la RCTP un valor universal excepcional, crucial para la comprensión de la historia mundial.