Senado identifica razones para que EE.UU. se tome el Canal de Panamá
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Violación del Tratado de Neutralidad, peligro de China en infraestructura estratégica en torno al Canal, cobros excesivos en pesajes y amenaza para su cadena de suministros serán las causales principales para que Estados Unidos adopte medidas que van desde desconocer los Tratados del Canal, una acción militar para tomar su control por la fuerza y hasta aplicar sanciones económicas a Panamá.
Todo lo anterior surgió este martres durante la sesión del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de los Estados Unidos, presidido por el senador Ted Cruz, quien dijo que los senadores tendrán hasta el 4 de febrero para enviar más preguntas que los testigos citados. . deberá responder hasta el 18 de febrero.
Durante la audiencia asistieron como testigos Louis E. Sola, presidente de la Comisión Marítima Federal; Daniel B. Maffei, comisionado de esta misma entidad; Joseph Kramek, director ejecutivo del World Shipping Council; y Eugene Kontorovich, profesor de la Escuela de Leyes de la Universidad George Mason.
Según Cruz Panamá ha violado en al menos dos aspectos del Tratado de Neutralidad. Primero, no garantizando la neutralidad de la vía tras otorgar concesiones a China de dos puertos en el pacífico y atlántico, además de la construcción del cuarto puente sobre el Canal. Senadores del Comité consideran riesgoso ese control de infraestructura alegando que pone en riesgo el 40% de su cadena de suministros, en virtud de una eventual situación hostil de China hacia esa infraestructura o por un simple "accidente".
En segundo lugar, cuestionaron los ingresos que percibe Panamá por sus peajes en especial por la subasta de cupo de tránsito diario que hace el Canal, el cual consideran excesivo y costoso. A su juicio eso viola la obligación de que los peajes sean justos y razonables, así como coherentes con el derecho internacional.
Entre las medidas para cambiar este escenario se presentó la posibilidad de una acción militar, así como desconocer el Tratado de Neutralidad, en virtud de que los tiempos han cambiado .